miércoles, 17 de junio de 2020

Filosofía

ACTIVIDAD DOS

Se  hace un breve resumen de lo trabajado en la clase anterior se presenta la  canción https://www.youtube.com/watch?v=nO6DWi_PtxM  de Andrea Bocelli y se hace una reflexión acerca de la letra y las imágenes de esta canción.  Se termina escribiendo la siguiente frase en el tablero

“La persona Libre, autónoma y capaz de amar”, reconociendo lo agradecido que debemos ser por toda las cosas buenas recibidas.


ACTIVIDAD TRES
La docente recibe a sus estudiantes con las siguientes frases:

“Tenemos dos oídos y una sola boca porque oír es el doble de necesario y dos veces más difícil que hablar”
“Hablar es una necesidad, escuchar es un arte”

Se da inicio con las preguntas dejadas la clase pasada, donde los estudiantes comparten sus respuestas, generando una plenaria.

ACTIVIDAD CUATRO

La docente recibe sus estudiantes con la siguiente frase “la moral es la voz que guía a tu conciencia por el camino correcto”             se presenta el siguiente video  a los chicos https://www.youtube.com/watch?v=sRjlOpUKsyo , al terminar se realiza la respetiva reflexión sobre lo que valemos las personas, la enseñanza que dio el sabio al joven,  lo honrado que fue el joven al no vender e irse con el dinero que le ofrecían por el anillo. Se realizan preguntas generadoras como ¿que entienden por moral, ética, valores? ¿Qué diferencia encuentran entre estos términos? ¿Qué valores conocen?  ¿Por qué es tan importante para el ser humano la ética, los valores y la moral?

ACTIVIDAD CINCO

La docente empieza la clase recordando los aprendizajes de la clase pasada y le pide a los estudiantes que expliquen sus mapas conceptuales.
Luego cada estudiante se enumera del 1 al 7, la docente enumera los tipos de valores en ese mismo orden y según el número que les correspondió se reúnen para que trabajen el valor. Se pueden intercambiar imágenes.

ACTIVIDAD UNO
 Se presenta el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=U32pvxliJrY   (3m) sobre  las dimensiones del desarrollo humano. Al terminar de ver el video, los estudiantes realizan un ejercicio en grupo,  donde intentarán explicar lo que entendieron de  cada una de las dimensiones del hombre desde su naturaleza humana (CORPORAL, COGNITIVO, COMUNICATIVO, EMOCIONAL, ESPIRITUAL, ÉTICO, ESTÉTICO). Podrán hacer ordenadores gráficos con sus respectivas imágenes

ACTIVIDAD DOS








presenta la siguiente imagen para que los niños peguen en sus cuadernos y de manera individual reflexionen y escriban uno o más compromisos para cambiar comportamientos negativos que presentan a menudo. Ejemplo. YO __________________________ ME COMPROMETO A TRATAR CON RESPETO A MIS COMPAÑEROS, POR LO CUAL NO VOLVERE A PONER APODOS.
YO __________________________________________ ME COMPROMETO A QUERERME  Y ACEPTARME COMO SOY, POR LO TANTO NO VOLVERE A VOMITAR MI COMIDA.  Los estudiantes libremente comparten con la  clase sus compromisos.


ACTIVIDAD TRES
Después de terminar la plenaria los estudiantes en grupos dramatizan ejemplos de situaciones donde No hubo buena comunicación.


ACTIVIDAD CUATRO
La docente presenta el siguiente video  https://www.youtube.com/watch?v=4u-5OgFmsRY. Al terminar el video se vuelven hacer las mismas preguntas que en la exploración. Se les dan las siguientes gráficas a los estudiantes para que lean y peguen en sus cuadernos.
 



ACTIVIDAD Cinco
Los estudiantes por grupo se acomodan y deben realizar una cartelera para exponer. Con la información que consultaron deben escribir la definición del valor, la importancia y dar cinco ejemplos con sus respectivas imágenes. La docente pasa por los grupos como guía de apoyo.
ACTIVIDAD UNO
Se pide a los grupos que compartan sus productos. (los organizadores gráficos)

ACTIVIDAD DOS se realiza la siguiente lectura

REFLEXIÓN: EL PESIMISTA (Philip Bosman)

No eres un pesimista, porque estás triste, por una herida profunda en el corazón o un conjunto de males que te afligen.


No eres un pesimista tampoco cuando estás profundamente entristecido
por el insoportable sufrimiento de tantos hombres inocentes,
Por la violencia o la injusticia en el mundo.

Pesimista es aquel que toda la vida permanece
en una habitación oscura
En la que sigue desarrollando "ideas negras". Pesimista es aquel
que anuncia la lluvia cuando sal el sol, que, cuando todo va bien, afirma que durará poco,
Que se interroga acerca de las verdaderas intenciones de una persona amable.

El pesimista tiene "mala vista" porque nunca ve las cosas bellas.
El pesimista oye mal porque nunca se entera de las buenas noticias.
Nota más el frío que el calor. Nota más el dolor que la alegría.

Conclusión:
"los optimistas viven más tiempo que los pesimistas".

."los pesimistas no viven, están ya muertos mucho antes de ser sepultados".

Los estudiantes comparan la letra de la canción “vivere” con la lectura “el pesimista” y responden las siguientes preguntas de manera individual en el cuaderno.
Responder las siguientes preguntas:
1.  ¿Qué fue lo que más te llamó la atención de la canción?
2.  ¿Te aporta la canción a tu vida? ¿En qué?
3.   Relaciona la canción con el pesimista
4.  ¿Cómo superar el pesimismo que a veces habita en nosotros?
Se pide a los estudiantes de manera voluntaria que compartan sus respuestas.
La docente cierra haciendo una reflexión sobre la importancia del amor propio, el optimismo, el respeto, la dignidad y el buen trato.
Se pide a los estudiantes que consulten sobre; 1- la diferencia entre escuchar y oír- 2- la importancia y las ventajas de saber escuchar en clase, con mis amigos, familia, etc.


ACTIVIDAD TRES
*       “LA IMPORTANCIA DE LA ESCUCHA” Los estudiantes se organizan en grupo para hacer la dinámica del teléfono roto. Donde la docente concluirá que el escucha es una habilidad del ser humano que debemos poner diariamente en práctica.
*       Se realiza un debate, donde se trate las formas de la escucha: selectiva, apreciativa, analítica, sintetizada, empática, activa, en la toma de decisiones. La autenticidad, la participación y el liderazgo.



ACTIVIDAD CUATRO

Los estudiantes con sus aprendizajes realizaran de manera individual un mapa conceptual, donde organizaran los conceptos, similitudes y diferencias entre ética, moral y valor.
La docente pide que para la próxima clase lleven imágenes e, cartulina, marcadores e información sobre los TIPOS DE VALORES: INTELECTUALES, MORALES, ANTROPOLÓGICOS, SOCIALES, ESPIRITUALES, RELIGIOSOS y CULTURALES.




ACTIVIDAD CINCO

 Al terminar de hacer la actividad, los integrantes del grupo salen a exponer, cada estudiante debe estar en la capacidad de explicar el concepto, la importancia y cualquier ejemplo. Participa todos los integrantes del grupo. Ya sea explicando el concepto, la importancia o un ejemplo.