sábado, 18 de abril de 2020

Expresión Corporal

Resultado de imagen para imagen del yo interior
En este modulo, estará disponible el material de la asignatura Expresión Corporal para los grados 6º, 7º y 8º, que comprende el periodo académico II.

Lean atentamente y desarrollen las actividades propuestas, recuerden que estaré atenta a cualquier requerimiento.

Enlaces de descarga

Expresión Corporal :    
 Pin en VERBOS 
  • ¡Hola mis pequeños, saltamontes!en la clase de hoy vamos a dar inicio con la temática del II periodo. en la cual, trataremos generalidades de la expresión corporal: Conceptualizacion, lo que esperen de este espacio de manera virtual, y de igual manera juntos crear estrategias para realizar la clase  practica. Si por algún motivo no pudiéramos conectarnos con la tele-clase en la fecha propuesta, aquí escribo todo la consigna.¡SALUDO DE PAZ Y BIEN!



    Miércoles 2020.     

    ¿Que entendemos por Expresión Corporal?
EXPLORACIÓN (SABERES PREVIOS)

ACTIVIDAD UNO
Se da inicio a la clase preguntando a los estudiantes ¿que entienden por expresión? ¿Qué quiere decir la palabra corporal? Entonces ¿que será expresión corporal? ¿Qué esperan lograr en la clase de expresión corporal? ¿Qué expectativas tienen de esta clase?
Se les aclara a los estudiantes que la clase de expresión corporal no es para realizar desorden, todo lo contrario. En una hoja deben escribir el concepto y el objetivo de la expresión corporal.
El cuerpo humano no solamente se mueve, también se comunica. En este sentido, se habla de la expresión corporal, entonces podemos decir que “la expresión corporal es el lenguaje que permite a cada ser humano ponerse en contacto consigo   mismo y consecuentemente expresarse y comunicarse con los demás seres, por medio del cuerpo y según las posibilidades de éste. (STOKOE:1978).

El propósito de la clase de expresión corporal es el de favorecer los procesos de aprendizaje, estructurar el esquema corporal, construir una apropiada imagen de sí mismo, mejorar la comunicación y desarrollar la creatividad.

Con los estudiantes se pactan las normas para poder disfrutar el taller de expresión corporal, teniendo en cuenta el respeto, la tolerancia, el trabajo en equipo, etc. En este espacio virtual.

-Para que los estudiantes interioricen la importancia que tiene el espacio de expresión corporal se les explica que en este  periodo van a trabajar un estadio      de la expresión corporal. Empezando II periodo  con el "Descubrimiento" . (PIAGET)
Y  la importancia del mismo para afianzar nuestra confianza y seguridad corporal.





 

ACTIVIDAD # 2: junio 1 de 2020.
Mis amigos en esta actividad iniciaremos con la búsqueda de los conceptos relacionados con el trabajo en la Expresión Corporal. Debes encontrar el respectivo significado a  las siguientes palabras y frases claves:
PALABRAS CLAVES: Expresión corporal, descubrir, gestos, posturas, movimientos, cuerpo, emociones, sentimientos, juego simbólico, juego dramático, identidad y autonomía personal. La finalidad del ejercicio es facilitar la lecturas a utilizar en el desarrollo de las temáticas. 


Todos a jugar: Juegos de expresión corporal


ACTIVIDAD # 3: Buscaremos la bibliografia de  JEAN PIAGET, para realizar un conversatorio acerca de ella. Y así resaltar la importancia de su conocimiento en el desarrollo humano


imagen peaget y su biografia al lado



ACTIVIDAD # 4: Lee el siguiente  fragmento de lectura de sicopedagogo Jean Peaget,"" por medio del cual nos aproximaremos a entender un poco el pensamiento y comportamiento de algunos estudiantes,que descubren sus sentimientos, emociones y expresiones, a través de sus experiencias corporales y el contacto con los demás y saca tus propias conclusiones para expresarlas en nuestro próximo encuentro.

ESTADIO I:  DESCUBRIMIENTO
Período de las operaciones concretas (7 a 12 años) En esta etapa el niño puede emplear la lógica sobre lo que ha experimentado y manipularlo de una manera simbólica (operaciones aritméticas). Piensa hacia adelante y atrás. Reconoce que si se pasa media taza de líquido de un recipiente alto a uno corto, sigue siendo media taza, que es lo que era en un principio. A la capacidad de pensar hacia atrás Piaget la llama reversibilidad. Esta aptitud ayuda a acelerar el pensamiento lógico y se pueden llevar a cabo deducciones (Si 2+2 =4, 4-2=2). Aquí se puede ver el bucle ascendente del desarrollo de la inteligencia, desde el saber edificado durante las experiencias concretas del período sensomotor, hasta la posibilidad de poder simbolizarlo y razonar sobre ellas de forma abstracta. Los niños de Educación Primaria pueden hacer seriaciones, clasificaciones en grupos y otras operaciones lógicas. Si se les enseña un trozo de cuerda A más largo que un trozo de cuerda B y más adelante otro C más corto que B, pueden deducir que A por lógica es más largo que C sin necesidad de verlos ni realizar una comparativa sensomotora. La Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget aplicada en la clase de Primaria 21 4.3.1.4. Período de las operaciones formales (12 años hasta la madurez) Cuando el niño alcanza la edad de 12 años aproximadamente, razona lógicamente sobre cosas abstractas que nunca había investigado de forma directa. Esto es lo que singulariza el período de las operaciones formales. El niño está capacitado para hacer un pensamiento racional e inductivo a través de la forma de una propuesta ofrecida. Sólo conoce el problema de forma hipotética y puede llegar a una reflexión lógica a través del pensamiento. Esta última etapa no es lograda por todos los adultos, pero sí es característico de los científicos, que pueden manejar un gran número de datos y explicárnoslos claramente. Einstein dijo sobre la teoría de Piaget “Es tan simple que sólo un genio podía haberla pensado”. Concluiremos las etapas de Piaget con la elaboración de la siguiente tabla, en la cual podemos observar de forma esquemática cada una de las etapas del desarrollo de aprendizaje. Ha sido elaborada a través de las aportaciones de Piaget (1982) e Inhelder  ( consigna para entregar miercoles 29 )


Entonces se les explica que el descubrimiento lo van a trabajar en tres sesiones durante las cuales podrán expresar sus sentimientos de manera sincera y respetando a sus compañeros.

SESION I:  CONTACTANDO
SESION II: EL ENCUENTRO
SESION III: INTER-CAMBIO

ACTIVIDAD # 1:   01 de junio 
Se inicia con el debate  de la lectura, Ustedes mis chilindrines deben participar con sus aportes del analices que le hicieron al fragmento. recuerden que clase que se dicta de expresión corporal cada miércoles, al miércoles siguiente se evalúa.  




¡Hola mis pequeños, saltamontes! En la clase de hoy vamos a dar inicio con la temática del II periodo. en la cual, trataremos generalidades de la expresión corporal: Conceptualización, lo que esperen de este espacio de manera virtual, y de igual manera juntos crear estrategias para realizar la clase práctica. Si por algún motivo no pudiéramos conectarnos con el teleclase en la fecha propuesta, aquí escribo toda la consigna. ¡SALUDO DE PAZ Y BIEN!

Miércoles 22 de abril 2020.     

¿Que entendemos por Expresión Corporal?

EXPLORACIÓN (SABERES PREVIOS)

    ACTIVIDAD UNO
Se da inicio a la clase preguntando a los estudiantes ¿que entienden por expresión? ¿Qué quiere decir la palabra corporal? Entonces ¿que será expresión corporal? ¿Qué esperan lograr en la clase de expresión corporal? ¿Qué expectativas tienen de esta clase?
Se les aclara a los estudiantes que la clase de expresión corporal no es para realizar desorden, todo lo contrario. En una hoja deben escribir el concepto y el objetivo de la expresión corporal.
El cuerpo humano no solamente se mueve, también se comunica. En este sentido, se habla de la expresión corporal, entonces podemos decir que “la expresión corporal es el lenguaje que permite a cada ser humano ponerse en contacto consigo   mismo y consecuentemente expresarse y comunicarse con los demás seres, por medio del cuerpo y según las posibilidades de éste. (STOKOE:1978).

El propósito de la clase de expresión corporal es el de favorecer los procesos de aprendizaje, estructurar el esquema corporal, construir una apropiada imagen de sí mismo, mejorar la comunicación y desarrollar la creatividad.

Con los estudiantes se pactan las normas para poder disfrutar el taller de expresión corporal, teniendo en cuenta el respeto, la tolerancia, el trabajo en equipo, etc. En este espacio virtual.

-Para que los estudiantes interioricen la importancia que tiene el espacio de expresión corporal, se les explica que en este periodo se trabajara un estadio de la expresión corporal. (PIAGET) Empezando con el "Descubrimiento". Dentro de él, precisaremos dos aspectos, relacionados con los "Elementos de la Expresión Corporal”: Cuerpo - Emociones.

     EL CUERPO EMOCIONAL |



ACTIVIDAD # 2:  01 junio de 2020.

  • Mis amigos, en esta actividad iniciaremos con la búsqueda de los conceptos relacionados con el trabajo en la Expresión Corporal. Debes encontrar el respectivo significado a las siguientes palabras y frases claves:
PALABRAS CLAVES: Expresión corporal, descubrir, gestos, posturas, movimientos, cuerpo, emociones, sentimientos, gestos, momentos, juego simbólico, juego dramático, identidad y autonomía personal.
La finalidad del ejercicio es facilitar la lectura a utilizar en el desarrollo de las temáticas. 

ACTIVIDAD # 3:
Buscaremos la bibliografía de JEAN PIAGET, para realizar un conversatorio acerca de ella. Y resaltar la importancia de sus conocimientos en el desarrollo humano.

ACTIVIDAD # 4:
Lee el siguiente fragmento "ELEMENTOS DE LA EXPRESIÓN CORPORAL "de lectura de Psicopedagogo Jean Piaget, por medio del cual nos aproximaremos a entender un poco el pensamiento y comportamiento de algunos estudiantes, que descubren sus sentimientos, emociones y expresiones, a través de sus experiencias corporales y el contacto con los demás. Saca tus propias conclusiones y exprésalas en nuestro próximo encuentro.




ELEMENTOS DE LA EXPRESIÓN CORPORAL 
En cuanto a los elementos básicos de la expresión corporal hay que señalar el cuerpo y las emociones:


Cuando el cuerpo grita: la relación entre los órganos y las emociones

- El cuerpo:
 Es un instrumento expresivo porque es fuente de información sobre los estados de ánimo, tanto para quien expresa como para quien observa la expresión. Además con la expresión corporal se aprende la anatomía corporal y su funcionamiento, así como la actitud corporal iconográfica, es decir el esquema corporal; el cual podemos definir como “la intuición global o conocimiento inmediato de nuestro cuerpo, ya sea en reposo o en movimiento en función de la interacción de sus partes y de la relación con el espacio y objetos que nos rodean”. Algunos autores hablan de manera muy parecida, “La toma de conciencia del cuerpo, de sus posibilidades y limitaciones”. Y sostienen que a lo largo de la jornada escolar podemos observar una serie de situaciones educativas que generan presencias corporales determinadas y que los docentes no debemos no sólo olvidar sino tenerlo en cuenta a la hora de trabajar en las aulas, estas son: 

Cuerpo implicado: Son momentos en los que el estudiante va desarrollando diferentes tareas en las cuales no hay restricciones a la motricidad, como por ejemplo en la llegada al aula, participación en talleres, y en la actividad que a la vez procuran mejorar el ambiente de enseñanza-aprendizaje que colaboran con el proyecto específico de educación corporal)


JUEGOS INFANTILES: JUEGOS DE MÚSICA Y EXPRESIÓN CORPORAL



Cuerpo silenciado: Momentos en los que el ámbito corporal tiene que pasar desapercibido y en los que se solicita silencio e inmovilidad para poder atender y participar en lo que la maestra/o les dice y les propone, por ejemplo, asamblea, tareas de lectura y escritura, etc.

Tigre con cuerpo humano en pose de mano cruzada | Vector Premium



Cuerpo instrumentado: Se caracteriza por el uso del cuerpo y del movimiento para comprender algunos conceptos, por ejemplo, estirarse y agacharse para trabajar los conceptos arriba y abajo.

9 Ejercicios de estiramiento que eliminan la asimetría del cuerpo ...


Cuerpo objeto de atención: Momento en el que se responde a las necesidades de los niños y niñas como las necesidades de higiene y alimentación.

Los habitos de higiene son importantes para que tu cuerpo...


Cuerpo Objeto de Tratamiento Educativo: (motricidad y sala de psicomotricidad): La actividad motriz va a protagonizar la intervención educativa a través de juegos motores y/o canciones que reclaman gestos y movimientos acordes con su ritmo.

MI BLOG DE EDUCACIÓN INICIAL: EL DESARROLLO PERSONAL SOCIAL



Entonces se les explica que los Elementos de la Expresión Corporal, se irán trabajando en tres sesiones durante las cuales podrán expresar sus sentimientos de manera sincera y respetando a sus compañeros.

SESIÓN I: CUERPO Y EMOCIÓN
SESIÓN II: COMUNICACIÓN NO VERBAL
SESIÓN III: EL GESTO DRAMÁTICO

ACTIVIDAD # 5:  abril 29
Se inicia con el debate de la lectura, Ustedes mis amigos, deben participar con sus aportes del analices que le hicieron al fragmento. recuerden que clase que se dicta de expresión corporal cada miércoles, al miércoles siguiente se evalúa. 





Resultado de imagen para imagen del yo interior

















                       SESION II: "EL ENCUENTRO"

Para este periodo entraremos a la SESION II ,Para que los estudiantes interioricen la importancia que tiene el espacio de expresión corporal, se les explica que en este periodo se trabajara el II ESTADIO de la expresión corporal. (PIAGET) Empezando con el "EL ENCUENTRO". Dentro de él, precisaremos dos aspectos, relacionados con los "Elementos de la Expresión Corporal, y el encuentro con el YO INTERIOR.


El propósito de la clase de expresión corporal es el de favorecer los procesos de aprendizaje, estructurar el esquema corporal atraves del encuentro con su YO.

Se recuerda a los estudiantes las normas pactadas para poder disfrutar el taller de expresión corporal, teniendo en cuenta el respeto, la tolerancia, el trabajo en equipo, etc. En este espacio virtual.




ACTIVIDAD 6 DE JULIO:


Se inicia la conversación con los estudiantes, con preguntas relacionadas al concepto de " ENCUENTRO" RESUELVE EN WORD Y ENVÍALO AL WHATSAPP

- ¿ A QUE HACE REFERENCIA LA PALABRA ENCUENTRO?
-¿COMO PODEMOS IDENTIFICAR QUE REALMENTE HAY ENCUENTRO CONSIGO MISMO?
-¿QUE ES EL YO?
-¿DA TRES EJEMPLOS DE SITUACIONES, QUE MOTIVEN A TU CUERPO, Y A TU EMOCIÓN A UN ENCUENTRO CONSIGO MISMO? ILUSTRA.





Conociendo mi yo interior. | CONEXIÓN PERMANENTE.
Resultado de imagen para imagen del yo interior


ACTIVIDAD  3 AGOSTO:


- EL PSICÓLOGO BERNARDO PEÑA HERRERA, ESCRIBIÓ UN ARTICULO  "CINCO FORMAS DE ENCONTRAR LA CONEXIÓN CON TU  INTERIOR" CONSÚLTALO EN INTERNET  Y DESCRIBE TU APRECIACIÓN , ELABORANDO UN CARTEL DEL TAMAÑO OFICIO CON TU PUNTO DE VISTA, DONDE SE REPRESENTE TU OIPINION CON TU CUERPO MEDIANTE EL DIBUJO.

 


GRACIAS.





No hay comentarios:

Publicar un comentario